lunes, 13 de septiembre de 2010

RESPUESTA A UNA "NOTA" DE "EL DIARIO" - DE PARANA


Animales sueltos y actitudes desaprensivas

Sr. Director:

Con respecto a la nota de la Pág. 2 de la edición de EL DIARIO del 1 de septiembre, titulada “Bichos”, y que alude fundamentalmente al problema que crean los excrementos de los animales sueltos en la vía pública, estimo que no es inoportuna la queja, pero deseo hacer algunas reflexiones.
Me parece algo cruel ensañarse tanto con los pobres animales, sin apuntar mejor a la responsabilidad de los que acaso fueron sus “dueños”, y a quienes un día cualquiera se les antojó abrirles la puerta y dejarlos en la calle a la buena de Dios, sin importar si tenían hambre, sed o si estaban sufriendo. En tal sentido, tal vez corresponde preguntarse, ¿qué podemos esperar de las personas si cada día vemos a tantas que parecen quererse cada vez menos, ellas mismas, y van por la vida destruyendo la naturaleza y todo lo que se les interponga en el camino sin importarles nada de nada? Creo que, en suma, eso es parte al mismo tiempo de este fenómeno que nos indica que cada día se ve menos educación y se aprecia la pérdida de valores que caracterizan a la gente honesta.
Una de las consecuencias es el aporte a la destrucción del planeta que cada uno parece hacer por su parte. Creo que cabe un llamado a la conciencia general para un comportamiento respetuoso y conductas solidarias. ¿Qué otra conclusión puede sugerir la actitud desaprensiva de quienes —seres humanos, supuestamente racionales—arrojan, por ejemplo, los desechos y cualquier inmundicia a la vía pública o contaminan el ambiente de todas formas?
En este mismo caso que comentamos, se cae invariablemente en echarles las culpas a estos pobres e indefensos animales, sin reparar mejor en la irresponsabilidad manifiesta de tantas personas ante el problema.
En una parte de la nota, su autor expresa:
“Acá tenemos esto, estos bichos, estos bichos que vuelcan sus inmundicias en cualquier sitio, mastines malcriados, hostiles, sucios, y no sabemos qué hacer, cómo ponerlos a raya, de qué modo lograr una convivencia pacífica”.
No coincido para nada con estos términos, pero sí, en cambio, cuando a continuación señala que a nadie parece importarle nada. En esto último sí estamos de acuerdo.

Natalia Ramirez
DNI 29505315


”Bichos”: rebeldes con causa

Sr. Director:
A raíz de la nota del miércoles 1 de septiembre, titulada “Bichos”, quiero dejar unas pocas palabras para reivindicar a esos seres irracionales, que no pueden defenderse.
Abandonados por sus dueños, sacrificados sin su consentimiento, argumentándose “compasión”, sacándolos de este mundo por ser viejos, discapacitados o por algún otro motivo inconfesable.... torturados en laboratorios de experimentación pseudo científica, condenados a cadena perpetua desde cachorros (sin haber cometido ningún delito), víctimas de dueños insensibles o dementes, esclavizados, golpeados, despellejados vivos, puestos a parir “hasta no servir más” (para vender sus crías), despreciados por no ser de raza pura, amontonados en “depósitos” mal llamados refugios, agonizando al costado de las rutas , asesinados porque sí...muertos de hambre y de sed... atados indefinidamente al rayo del sol, seres sufrientes que parecen estar de más en todas partes (situación de la que no son culpables), víctimas de esta clase “superior” que se dice “humana”.
De vez en cuando alguno se rebela, y en nombre de sus compañeros de desgracia, salta de la arena del ruedo a la tribuna, o corriendo alguna moto sin motivo, se pone a ladrar desesperado.

Susana Cicchitti
Grupo Mundo Protección Animal

No hay comentarios:

Publicar un comentario